BLOG

Un blog para transformar ideas en oportunidades de crecimiento y mejora.

3

What's New?

En la actualidad, muchas empresas viven atrapadas en un espejismo digital. Publican constantemente en redes sociales, celebran sus cifras de seguidores, invierten horas en diseñar contenidos… pero casi nadie los ve. La escena se repite: perfiles corporativos con decenas de miles de seguidores y publicaciones que apenas superan los 50 “me gusta” y 3 o 4 comentarios, muchas veces de empleados o cuentas automatizadas. ¿Qué está fallando?

Durante años, las empresas han construido su estrategia digital alrededor de las redes sociales, creyendo que más seguidores significan más alcance y que publicar con frecuencia garantiza visibilidad. Pero la realidad es otra. Las redes sociales no están diseñadas para beneficiar a las marcas, sino para retener a los usuarios dentro de sus propias plataformas. Esto significa que los algoritmos priorizan el contenido que genera interacción y tiempo de visualización, lo cual suele estar dominado por entretenimiento, tendencias virales y experiencias personales.

En la actualidad, los negocios que imparten clases de cocina y nutrición han encontrado en el entorno digital una herramienta clave para expandirse. Sin embargo, muchos dependen exclusivamente de redes sociales como YouTube, Instagram o TikTok para compartir su contenido. Aunque estas plataformas pueden ayudar a atraer público, no ofrecen las condiciones ideales para gestionar cursos de manera profesional. Tener una plataforma virtual propia permite a estos negocios estructurar mejor sus clases, fidelizar a sus clientes y generar ingresos sin depender de los cambios en las redes sociales.

La digitalización ha cambiado la forma en que las personas acceden al fitness y el bienestar. Los gimnasios y estudios de yoga ya no dependen exclusivamente de sus espacios físicos, sino que pueden expandir su alcance a través de plataformas digitales. Aunque muchas empresas han utilizado redes sociales y plataformas de terceros como YouTube, Zoom o Instagram Live, depender exclusivamente de estos canales puede limitar la monetización, la personalización y la fidelización de clientes.

En la era digital, los hospitales no pueden depender únicamente de redes sociales para su presencia en línea. Aunque estas plataformas son herramientas valiosas para atraer público, su algoritmo limita el alcance orgánico y la relación con los pacientes. La solución es construir un ecosistema digital propio, donde el hospital controle la distribución del contenido, la experiencia del usuario y la seguridad de la información.