Cómo construir un ecosistema digital propio en un hospital
En la era digital, los hospitales no pueden depender únicamente de redes sociales para su presencia en línea. Aunque estas plataformas son herramientas valiosas para atraer público, su algoritmo limita el alcance orgánico y la relación con los pacientes. La solución es construir un ecosistema digital propio, donde el hospital controle la distribución del contenido, la experiencia del usuario y la seguridad de la información.
Este ecosistema puede incluir una plataforma de videostreaming para contenido audiovisual, espacios de educación para pacientes y acompañantes, cursos virtuales para formación médica, y herramientas de interacción que permitan una comunicación más directa y efectiva con la comunidad.
1. Redes sociales: el espejismo digital de los seguidores
Muchos hospitales y centros médicos miden su éxito digital por la cantidad de seguidores en redes sociales. Sin embargo, esta métrica es un espejismo digital, ya que la cantidad de seguidores no garantiza impacto real ni conexión con la audiencia.
Baja interacción y alcance limitado
Las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter/X muestran el contenido solo a un pequeño porcentaje de seguidores. En promedio, los niveles de interacción en el sector salud son extremadamente bajos:
- Instagram: 0,3% a 0,5% de interacción. De 100.000 seguidores, solo unas 300 a 500 personas interactúan con una publicación.
- Facebook: 0,1% a 0,3% de engagement. Si un hospital tiene 50.000 seguidores, menos de 150 interactúan con cada post.
- Twitter/X: Menos del 0,05% de respuesta en publicaciones de hospitales y centros médicos.
- TikTok: 1.5% a 3%. De 50.000 seguidores, alrededor de 700 veces visto
Esto significa que un hospital puede tener miles de seguidores, pero su contenido apenas llega a un pequeño grupo. Además, los algoritmos priorizan contenido de entretenimiento sobre publicaciones educativas o científicas, reduciendo aún más el alcance de información médica confiable.
Usar redes como canales de distribución, no como base
Dado este panorama, las redes sociales deben ser vistas como un canal de distribución para atraer tráfico, no como el destino final del contenido. Un hospital debe optimizar cada publicación para dirigir a los usuarios a su ecosistema digital propio.
Estrategias clave:
• Publicar extractos de videos en Instagram Reels, TikTok y YouTube Shorts, con enlaces a la plataforma de video del hospital.
• Crear hilos informativos en Twitter/X que terminen con un enlace a artículos completos en la web del hospital.
• Usar Facebook y LinkedIn para promocionar eventos, cursos y contenido especializado, llevando a los usuarios a registrarse en plataformas propias.
De esta manera, el hospital no se convierte en dependiente de algoritmos cambiantes, sino que construye una comunidad activa en su propio entorno digital.
2. Plataforma de videostreaming para contenido audiovisual
El contenido en video es el formato más consumido en internet. Un hospital puede crear su propia plataforma de videostreaming dentro de su sitio web para:
• Publicar charlas de especialistas sobre prevención y salud.
• Crear videos educativos sobre procedimientos médicos explicados de manera sencilla.
• Compartir testimonios de pacientes y sus experiencias.
• Realizar transmisiones en vivo de conferencias médicas.
Esto permite ofrecer contenido de calidad sin depender de YouTube o Facebook, asegurando que el hospital mantenga el control sobre su material audiovisual.
3. Entornos educativos para pacientes y acompañantes
La educación es clave para mejorar la experiencia del paciente y reducir la ansiedad sobre los tratamientos. Un hospital puede desarrollar una plataforma de aprendizaje con:
• Guías interactivas sobre enfermedades, tratamientos y postoperatorios.
• Foros moderados donde pacientes y especialistas puedan compartir información.
• Webinars sobre autocuidado y hábitos saludables.
• Programas educativos para cuidadores con información sobre el acompañamiento a pacientes crónicos o en recuperación.
Esto no solo mejora la relación con la comunidad, sino que también posiciona al hospital como una referencia en educación en salud.
4. Cursos virtuales para profesionales de la salud
Un hospital también puede ofrecer cursos de formación continua para médicos, enfermeros y otros profesionales del sector. Esta estrategia permite:
• Crear una plataforma de capacitación médica online, con certificaciones avaladas por la institución.
• Organizar conferencias y talleres virtuales, accesibles en cualquier momento.
• Fomentar la colaboración con universidades y centros de investigación para compartir conocimientos.
Esto genera un nuevo canal de ingresos y fortalece la reputación del hospital como un centro de excelencia en formación médica.
5. Creación de una comunidad digital de salud
Más allá del contenido educativo, el hospital puede crear una comunidad digital en su plataforma, donde pacientes, cuidadores y profesionales interactúen. Algunas herramientas clave incluyen:
• Foros de pacientes segmentados por enfermedades o condiciones médicas.
• Chats con especialistas en horarios programados.
• Encuestas y estudios sobre salud para conocer mejor a la audiencia.
Esto genera fidelización y convierte al hospital en un referente confiable, evitando que los pacientes busquen información en fuentes poco fiables en internet.
Conclusión
Construir un ecosistema digital propio permite a los hospitales dejar de depender de redes sociales y controlar su presencia en línea. Al combinar una plataforma de videostreaming, entornos educativos, cursos para profesionales y herramientas de relación con pacientes y su entorno, el hospital puede ofrecer una experiencia más completa y confiable para pacientes y especialistas.
Las redes sociales seguirán siendo un canal importante para atraer tráfico, pero el verdadero valor está en crear un entorno digital donde el hospital tenga el control absoluto sobre su contenido, su comunidad y sus servicios. Esto no solo mejora la educación y el acceso a la salud, sino que también posiciona al hospital como una institución innovadora y de referencia en el sector.
-
Cómo construir un ecosistema digital propio en un hospital
-
Como superar el espejismo digital: El error de medir la presencia en redes sociales por el número de seguidores
-
La Cultura Organizacional como un Flujo Dinámico
-
La clave del conocimiento en la empresa: un flujo continuo | los 10 beneficios
-
¿Que significa que “somos conocimiento”?
-
La democratización del vídeo streaming gracias a OTT10
-
Diferencias entre una plataforma KLMS frente a las tradicionales LMS
-
¿Qué son las plataformas OTT?
-
La Importancia de Crear Plataformas Propias para Compartir Contenido
-
La importancia de la gestión del conocimiento en las actuales organizaciones